“Diario del capitán Samus Arán, fecha estelar desconocida. El momento que tanto he estado esperando durante los últimos diecinueve años finalmente ha llegado. Se pensó que yo Parásitos Xlos enemigos más mortíferos del universo y nativos del planeta SR388, se extinguieron. Su propia existencia, ya que son capaces de clonar y absorber el ADN de los organismos huéspedes (vivos o muertos), constituye una amenaza preocupante. Asegurándome de haber eliminado el peligro que representaban las X, destruí la estación de investigación ocupada por esas temibles criaturas. Creíamos que eran sólo un recuerdo, cuando el Federación Galáctica recibió el video testimonio de un X vivo y en el medio natural. Procedieron a enviar un escuadrón de siete emmirobots creados para la investigación y extracción de ADN, cuando las comunicaciones con su aterrizaje en el planeta ZDR. Soy el único cazador espacial capaz de completar la misión”.
Queremos dar el pistoletazo de salida a los bailes hablando de una experiencia gratamente única e increíble, así como con paráfrasis, en clave Metroide, de la citada frase del universo Alien. Los orígenes que constituyen el imaginario metroid-iano, elogiado por nosotros en ciberludus con un especial dedicado a toda la saga, suponen una antesala muy importante de su evolución. El vértice de ese lento y accidentado desarrollo ha dado lugar a una aventura de videojuego que pertenece de lleno a la categoría de obras digitales.
Una experiencia maravillosa, llena de patetismo y sensaciones encontradas, que definimos sin rodeos como una obra maestra y que puedes descubrir con nosotros durante la revisión. El último capítulo de las aventuras de Samus Aran, Terror metroide, por tanto, constituye el videojuego de represalia del terror digitalizado, que tiene como punto fuerte una tendencia conceptualmente contenida en una genealogía de treinta años. Hablamos pues de un pico técnico-cualitativo que representa el canto del cisne de nintendo.
El aterrizaje del terror en Nintendo Switch
Poco menos de veinte años después la aventura de Samus Aránahora aterrizó en las costas de interruptor de nintendo. El nuevo proyecto, con la famosa marca nintendosurge de la cooperación de director de juego yoshio sakamoto Y mercuriovapor, el equipo detrás de Metroid: Samus Returns. El citado título, estrenado en el ya lejano 2017 el Nintendo 3ds, supuso un enorme salto adelante, técnico, lúdico y cualitativo, respecto a los estándares marcados por la saga. Ya en su momento, en la reseña, el remake de la obra de Gunpei Yokoisalir en GameBoy en 1991, pudo convencernos completamente, aunque no estuvo libre de defectos. El juego fue un éxito, hasta el punto de poner en manos de la prometedora casa de software un proyecto cuya existencia se rumoreaba desde hacía tiempo. Nos encontramos, pues, cinco años después de la aportación de mercuriovapor a las obras registradas Metroidepara depositar nuestra confianza gamer en un equipo con un gran potencial.
Llegados a este punto diríamos empezar, sin más preámbulos, en la fabulación de lo que es la continuación de la línea narrativa dictada por la galería de arte de videojuegos metroid-ian. El examen del conocido cazador espacial, también conocido como Samus Aránaferrarse a la de ZDR, donde la amenaza de la X todavía parecería ser un problema para toda la galaxia. De este modo, en primerísimo lugar, una relación directa con los acontecimientos de Fusión Metroid. El advenimiento de SAXÓFONOla copia malvada de Samus, y una multitud de clones sacaron a la luz una serie de operaciones turbias del Federación Galáctica. La intención parecía ser reproducir una colonia de Metroide en una estación de investigación secreta, que, sin embargo, fue frustrada por la intervención de Samus e IA ADÁN. El choque de la base de operaciones no fue suficiente para detener la amenaza de los X, quienes ahora parecen sobrevivir en un ambiente natural dentro del planeta. ZDR.
Una cazadora espacial llamada Samus Aran, la mejor que el universo pudo conocer
La acción de nuestra heroína. nintendo parecería inevitable, también por su interacción previa con un parásito X y el posterior tratamiento con una vacuna procedente del ADN del Súper Metroid. Los siete EMMI enviados por la Federación, de hecho, han interrumpido repentinamente todas las formas de comunicación, lo que lleva a pensar que una amenaza temible y inminente está a punto de poner en peligro a todo el universo. Nuestra Samus, por lo tanto, golpeada por lo que podríamos llamar una forma de «amnesia física», se enfrentará cara a cara con el terror que se ha instalado en las profundidades de ZDR. Alcanzar la superficie para volver a casa será una aventura llena de escollos y peligros. Miedo, consternación, angustia, perseverancia, desconcierto, claustrofobia, frenesí… Estas son las emociones que marcan la pauta para unadrenalina y sugerente experienciaque te llevará a un viaje increíble, profundamente nostálgico en un concepto que hace un guiño a la tradición de Metroide.
Que quede claro, sin embargo, que el dado por Terror metroide es una aventura narrativamente accesible a todos. Aunque esta última iteración está fuertemente enfocada en este componente, la trama sigue siendo un elemento parcialmente colocado en segundo plano, principalmente útil para contextualizar el conjunto. De hecho, no es la esencia de este “renacimiento del videojuego”, pero la dirección artística del diseño del juego potencia la complicidad de la historia en la fase de construcción del mundo. Es decir, de ello se deriva una mayor inmersión y sugestión, traducida en la estética de un producto capaz de moldear la experiencia, restituyendo concretamente esos valores lúdicos y extralúdicos antes mencionados. Sin embargo, en ayuda de todos aquellos jugadores novatos, por obvias razones de dificultad para encontrar todos los capítulos anteriores, la larga campaña de comunicación que acompañó al lanzamiento de Terror metroide constituye un importante punto de partida para quienes, por primera vez, se acercan al macrouniverso metroid-Ian.
De hecho, para guiarte en este vasto mundo, habrá escenas introductorias, útiles para tener una visión general (extremadamente genérica) del contexto de referencia. No obstante, te aconsejamos que acompañes, al adquirir el juego, la lectura de nuestro especial y la visión de los diez reportajes propuestos por nintendo. Puedes acceder a él haciendo clic aquí, pero lo que te sugerimos en primer lugar es la compra de la suscripción a Interruptor de Nintendo en línea recuperar, al menos, los dos primeros capítulos de la saga emulando el NES y de SNES: Metroide Y Súper Metroid.
Con Terror metroide, como nunca antes, hay una mayor exaltación de la estructura narrativa. En definitiva se trata de una narración que, si bien parece finalmente menos marginal, se sitúa en la línea del género de referencia del videojuego. Por otro lado, hasta que se demuestre lo contrario, es -como se ha repetido varias veces- el canto del cisne de uno de los padres fundadores (o más bien la madre fundadora, en este caso) de la maleza metroidvania. Poco espacio para una forma de fabulación clasicista, escrita u oral, en favor de un mundo prominente que constituye, en el fondo, una voz narradora silenciosa.
Terror metroidedesde este punto de vista, acierta perfectamente en la descripción pintoresca del terrorcon un entorno de juego dinámico y variado, visualmente limpio e impecable. Hay, por tanto, un fuerte desapego de los entornos de juego pobres en detalles y un trasfondo estético-narrativo propio de las filas de producciones anteriores.
Un sistema de juego que mejora a medida que envejeces.
Pero vayamos, por tanto, a cuáles son los principales aspectos de la jugabilidad de Terror metroide. Porque si es cierto que hemos comentado cómo la construcción de mundos constituye un aspecto fundacional de la experiencia de juego, el buque insignia de la producción sigue siendo un sistema de juego muy bien prestado de la tradición Desenredar las distintas secciones da como resultado una experiencia divertida, muy superior a iteraciones anteriores. Sin embargo, es puramente conceptual, de un más de lo mismo en el que se reviven algunas mecánicas de juego con una modernización técnica. Fácilmente podríamos definirlo como una reinterpretación de una fórmula lúdica parcialmente transpuesta. En definitiva, el resultado es un sistema de disparo similar pero mejorado, con una Samus Aran más ágil y fuerte, y además una experiencia que te resultará familiar.
Terror metroide propone uno gratamente cautivadora libertad de exploración, pero coexiste con una linealidad a veces emergente, como si el jugador fuera guiado en una dirección específica. Sin embargo, el alma aventurera de Metroide no se ve afectado. Lo que importa, sin embargo, es que la estructura de ese mundo ramificado restituye la percepción de espacios difíciles, salpicados de peligros en cada rincón. En este sentido, el papel de emmila principal novedad introducida, alternando momentos de puro terror con fases de juego tradicionales.
Cuando Samus ingrese a una de las áreas patrulladas por EMMI, se encontrará cara a cara con enemigos diseñados para completar la misión. La única opción será tratar de escapar por criaturas equipadas con equipos para escanear todo el sector, con la esperanza de obtener la única arma capaz de neutralizarlos: la descarga omega.
En conclusión …
El propuesto por Terror metroide Sin duda es una experiencia increíble, a su vez probada por un sector técnico igualmente impecable. La vivacidad cromática de una paleta muy variada construye una impecable marco juguetón-estético. Por si fuera poco, añadimos un componente técnico que ofrece una aventura a una velocidad de fotogramas estable de 60 fps, en hardware anticuado como el de interruptor de nintendo, que ofrece una aventura con una resolución de 1600×900 píxeles en modo dock y 1280×720 píxeles en portabilidad (os remitimos al análisis técnico de los chicos de Digital Foundry). Nos encontramos, sin lugar a dudas, ante un posible candidato a mejor juego del año 2021.